Volver a la página principal
lunes 22 julio 2024
51

Cómo conectar un formulario HTML con PHP

Paso 1: Crear el Formulario HTML

Primero, necesitas crear un formulario HTML que capture los datos que deseas procesar. Aquí hay un ejemplo de un formulario simple de registro de usuario:

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
    <meta charset="UTF-8">
    <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
    <title>Formulario de Registro</title>
</head>
<body>
    <h2>Formulario de Registro</h2>
    <form action="procesar_formulario.php" method="POST">
        <label for="nombre">Nombre:</label><br>
        <input type="text" id="nombre" name="nombre" required><br><br>
        
        <label for="email">Email:</label><br>
        <input type="email" id="email" name="email" required><br><br>
        
        <label for="password">Contraseña:</label><br>
        <input type="password" id="password" name="password" required><br><br>
        
        <input type="submit" value="Registrarse">
    </form>
</body>
</html>

En este formulario, los datos se envían al archivo procesar_formulario.php mediante el método POST cuando el usuario hace clic en el botón "Registrarse".

Paso 2: Crear el Script PHP para Procesar el Formulario

Ahora, necesitas crear el archivo PHP que procesará los datos enviados desde el formulario. Crea un archivo llamado procesar_formulario.php y añade el siguiente código:

<?php
if ($_SERVER["REQUEST_METHOD"] == "POST") {
    // Recoger datos del formulario
    $nombre = htmlspecialchars($_POST['nombre']);
    $email = htmlspecialchars($_POST['email']);
    $password = htmlspecialchars($_POST['password']);

    // Validar datos (puedes añadir más validaciones según tus necesidades)
    if (!empty($nombre) && !empty($email) && !empty($password)) {
        // Aquí puedes procesar los datos, por ejemplo, guardarlos en una base de datos
        // Para este ejemplo, solo mostraremos los datos en la pantalla

        echo "Nombre: " . $nombre . "<br>";
        echo "Email: " . $email . "<br>";
        echo "Contraseña: " . $password . "<br>";
    } else {
        echo "Todos los campos son obligatorios.";
    }
} else {
    echo "Método de solicitud no permitido.";
}
?>

Explicación del Código PHP

1. Verificar el Método de Solicitud: La línea if ($_SERVER["REQUEST_METHOD"] == "POST") verifica si el formulario se envió utilizando el método POST.

2. Recoger y Sanitizar Datos: Utilizamos htmlspecialchars() para convertir caracteres especiales en entidades HTML, lo que ayuda a prevenir ataques XSS (Cross-Site Scripting).

3. Validar Datos: Comprobamos que todos los campos estén completos antes de procesarlos.

4. Mostrar Datos: En este ejemplo, simplemente mostramos los datos en la pantalla. En una aplicación real, podrías guardar estos datos en una base de datos, enviar un correo electrónico, etc.

Paso 3: Probar el Formulario

Para probar el formulario, asegúrate de que tu servidor web (por ejemplo, Apache o Nginx) esté en funcionamiento y que ambos archivos (index.html y procesar_formulario.php) estén en el directorio raíz de tu servidor web o en una carpeta accesible.

Abre el formulario en tu navegador accediendo a http://localhost/index.html (o la ruta donde hayas guardado tu archivo HTML). Rellena los campos del formulario y haz clic en "Registrarse". Deberías ver los datos procesados y mostrados por el script PHP en tu pantalla.

Conclusión

Conectar un formulario HTML con PHP es un proceso sencillo y directo. Este conocimiento te permite recoger y procesar datos del usuario en tus aplicaciones web. Aunque este ejemplo es básico, puedes expandirlo para manejar casos más complejos, como validación avanzada, gestión de sesiones, interacción con bases de datos, y más. ¡Experimenta y lleva tus habilidades de desarrollo web al siguiente nivel!

Etiquetas:
php html
Compartir:
Creado por:
Author photo

Jorge García

Fullstack developer