El comando mkdir
se utiliza para crear directorios en Linux y otros sistemas basados en Unix. Al usar la opción -p
, puedes crear varios directorios al mismo tiempo, incluso si algunos de los directorios principales no existen. Esto es útil cuando necesitas crear una jerarquía de directorios de manera rápida.
En el ejemplo mkdir -p iso/{boot,isolinux}
, el comando crea una estructura de directorios dentro de un directorio base llamado iso
, creando los subdirectorios boot
e isolinux
en un solo comando.
El uso de las llaves {}
permite generar múltiples nombres de directorios de manera eficiente. En este caso, boot
e isolinux
se crean dentro de iso
, como si se hubieran ejecutado dos comandos: mkdir -p iso/boot
y mkdir -p iso/isolinux
.
mkdir -p iso/{boot,isolinux}
Este comando creará la siguiente estructura de directorios:
iso/
├── boot
└── isolinux
1. Crear directorios con subdirectorios:
mkdir -p proyectos/{2024/{enero,febrero},2025/marzo}
Esto crea la estructura:
proyectos/
├── 2024/
│ ├── enero
│ └── febrero
└── 2025/
└── marzo
2. Crear directorios múltiples dentro de una misma jerarquía:
mkdir -p datos/{imagenes,videos,documentos}
Esto genera:
datos/
├── imagenes
├── videos
└── documentos
Puedes obtener más información sobre el comando mkdir
en la documentación oficial de GNU: https://www.gnu.org/software/coreutils/manual/html_node/mkdir-invocation.html.
Jorge García
Fullstack developer