En Bash, las variables se utilizan para almacenar valores que se pueden usar y manipular en scripts y en la línea de comandos. La declaración de variables en Bash es sencilla, pero tiene particularidades que la diferencian de otros lenguajes de programación.
Una variable en Bash es un identificador asociado a un valor almacenado en memoria. Este valor puede ser una cadena, un número o cualquier dato que el script necesite manejar. Las variables en Bash no requieren declarar su tipo explícitamente, ya que se tratan como cadenas por defecto.
Para declarar una variable en Bash, basta con usar un nombre seguido de un signo igual (=
) y el valor:
nombreVariable=valor
variable = valor
generará un error.
_
) y no pueden comenzar con un número.
nombre="Juan"
edad=30
activo=true
Las variables en Bash se pueden asignar de varias formas:
1. Directamente:
saludo="Hola"
2. Con el resultado de un comando:
fecha=$(date) # Asigna la salida del comando `date` a la variable
3. Con lectura del usuario:
read -p "Ingrese su nombre: " nombre
Para usar el valor de una variable, debes anteponer el símbolo $
al nombre:
echo "Hola, $nombre"
declare
El comando declare
permite definir variables con propiedades específicas:
Opción | Descripción |
---|---|
-r
|
Marca la variable como de solo lectura (constante). |
-i
|
Declara la variable como un entero. |
-a
|
Declara una variable como un array. |
-x
|
Exporta la variable al entorno global. |
declare -r constante="Valor fijo"
declare -i numero=42
#!/bin/bash
nombre="Ana"
echo "Hola, $nombre"
#!/bin/bash
declare -i a=10
declare -i b=5
suma=$((a + b))
echo "La suma es: $suma"
#!/bin/bash
read -p "Ingrese su edad: " edad
echo "Tienes $edad años"
1. Solo pueden contener letras, números y guiones bajos (_
).
2. No pueden comenzar con un número.
3. Son sensibles a mayúsculas y minúsculas (VAR
y var
son diferentes).
Para más información sobre variables en Bash, consulta la documentación oficial de GNU Bash.
Jorge García
Fullstack developer