El UUID versión 7 es un identificador único universal que combina un sello de tiempo con datos aleatorios para generar identificadores únicos y ordenables cronológicamente. Esta característica es especialmente útil en sistemas distribuidos y bases de datos que requieren un orden temporal natural para optimizar el rendimiento y la eficiencia en las consultas.
La estructura de un UUID v7 se compone de 128 bits organizados de la siguiente manera:
1. Marca de tiempo (timestamp): Los primeros 48 bits representan el número de milisegundos transcurridos desde la época Unix (1 de enero de 1970). Esto permite que los UUID v7 reflejen el momento exacto de su creación, facilitando su ordenación cronológica.
2. Versión: Se asignan 4 bits para indicar que se trata de un UUID de versión 7.
3. Variante: Se utilizan 2 o 3 bits para especificar la variante del UUID, siguiendo las normas establecidas en la RFC 4122.
4. Bits aleatorios: Los 74 bits restantes se rellenan con datos aleatorios, garantizando la unicidad incluso si se generan múltiples UUIDs en el mismo milisegundo.
Esta combinación asegura que cada UUID v7 sea único y que los identificadores puedan ordenarse de manera natural según su tiempo de creación, mejorando la eficiencia en operaciones de inserción y búsqueda en bases de datos.
Algunos ejemplos de UUID v7 generados podrían ser:
018c5e53-5bcf-7dc3-85e8-6fc68106d34a
018c5e53-5bcf-7dc4-85e8-6fc68106d34b
Estos identificadores reflejan el orden temporal de su generación, facilitando su uso en sistemas que requieren ordenación por tiempo.
Para más información, consulta la RFC 9562, que define los estándares para los UUID, incluyendo las especificaciones para la versión 7.
Jorge García
Fullstack developer