Volver a la página principal
lunes 23 septiembre 2024
21

Cómo habilitar el servidor SSH en Ubuntu

El protocolo SSH (Secure Shell) permite establecer conexiones seguras entre dispositivos a través de la red. En este artículo, te explicamos cómo habilitar el servidor SSH en Ubuntu para gestionar tu sistema de manera remota.

Instalación y habilitación de SSH

Paso 1: Instalar el servidor OpenSSH

Ubuntu no incluye el servidor SSH instalado por defecto, pero puedes instalarlo fácilmente usando el siguiente comando:

sudo apt update
sudo apt install openssh-server

Paso 2: Verificar el estado del servicio SSH

Después de instalar OpenSSH, asegúrate de que el servicio esté activo y habilitado para iniciarse automáticamente en cada reinicio:

sudo systemctl status ssh

Si el servicio no está activo, puedes iniciarlo con:

sudo systemctl start ssh

Para asegurarte de que SSH se inicie automáticamente al encender el sistema, ejecuta:

sudo systemctl enable ssh

Paso 3: Verificar el firewall (opcional)

Si tienes el firewall ufw habilitado en tu sistema, debes permitir las conexiones SSH. Para hacerlo, ejecuta el siguiente comando:

sudo ufw allow ssh

Verifica el estado del firewall con:

sudo ufw status

Paso 4: Conectar al servidor SSH

Una vez habilitado el servidor SSH, puedes conectarte desde otra máquina usando el comando ssh seguido del nombre de usuario y la dirección IP de tu servidor Ubuntu:

ssh usuario@ip-del-servidor

Algunos ejemplos

  • Reiniciar el servicio SSH:
sudo systemctl restart ssh
  • Cambiar el puerto por defecto de SSH (22):

Edita el archivo de configuración de SSH:

sudo nano /etc/ssh/sshd_config

Cambia el valor de Port y reinicia el servicio SSH:

sudo systemctl restart ssh

Referencia oficial

Puedes consultar más detalles sobre la configuración de SSH en la documentación oficial de Ubuntu sobre SSH.

Etiquetas:
ubuntu ssh
Compartir:
Creado por:
Author photo

Jorge García

Fullstack developer