El comando mvn deploy en Maven se utiliza para compilar, empaquetar y subir el artefacto generado (normalmente un archivo .jar o .war) a un repositorio remoto. Esto permite que otros desarrolladores y sistemas puedan acceder a la última versión del proyecto de manera centralizada.
mvn deploy?
El comando mvn deploy recorre todo el ciclo de vida de compilación: compila el código, ejecuta pruebas, empaqueta el proyecto y, finalmente, sube el artefacto resultante al repositorio remoto configurado en el archivo pom.xml. Esta fase es especialmente útil en entornos de integración continua o cuando necesitas compartir el artefacto con otros equipos.
mvn deploy
Para desplegar el proyecto en el repositorio remoto, abre la terminal, navega al directorio del proyecto Maven y ejecuta:
mvn deploy
Este comando asume que el repositorio remoto y las credenciales necesarias están configurados en el archivo settings.xml de Maven.
mvn deploy
mvn deploy puede combinarse con varios parámetros para personalizar el proceso de despliegue:
| Parámetro | Descripción |
|---|---|
-DskipTests
|
Despliega el artefacto sin ejecutar las pruebas. |
-P<perfil>
|
Ejecuta mvn deploy usando un perfil específico de Maven.
|
-Dmaven.test.skip=true
|
Opción alternativa para omitir las pruebas. |
-DaltDeploymentRepository=<id>::<layout>::<url>
|
Especifica un repositorio alternativo para el despliegue. |
mvn deploy
mvn deploy -DskipTests
mvn deploy -PperfilDeDesarrollo
mvn deploy -DaltDeploymentRepository=my-repo::default::http://mi-repositorio.com/releases
Para que mvn deploy funcione correctamente, asegúrate de tener configurado el repositorio remoto en el archivo settings.xml de Maven, incluyendo las credenciales necesarias, en la sección <servers>.
Para más detalles, puedes consultar la documentación oficial de Maven.
Jorge García
Fullstack developer