En este artículo, te enseñaré cómo utilizar Vim desde lo más básico hasta técnicas avanzadas, para que puedas aprovechar todo su potencial. Si sigues esta guía, te aseguro que dejarás de temerle y empezarás a amarlo. ¡Vamos allá! 🚀
Vim (Vi IMproved) es un editor de texto modal diseñado para ser rápido, eficiente y altamente personalizable. Se basa en Vi, un editor clásico de Unix, pero con muchas mejoras.
Si trabajas con servidores, escribes código o simplemente quieres ser más productivo, aprender Vim es una inversión que vale la pena. 💪
La mayoría de las distribuciones ya incluyen Vim, pero si no lo tienes, puedes instalarlo con:
sudo apt install vim # Debian, Ubuntu
sudo dnf install vim # Fedora
sudo pacman -S vim # Arch Linux
Puedes instalarlo fácilmente con Homebrew:
brew install vim
Puedes descargarlo desde el sitio oficial o usar WSL (Subsistema de Windows para Linux).
Una de las cosas más confusas para los nuevos usuarios es que Vim no funciona como un editor de texto tradicional. Usa modos de edición, y cada uno tiene un propósito distinto:
1. Modo Normal (default): Navegas y manipulas texto sin escribir directamente.
2. Modo Inserción (i
): Escribes texto como en cualquier otro editor.
3. Modo Visual (v
): Seleccionas texto para copiar, eliminar o modificar.
4. Modo Línea de Comandos (:
): Ejecutas comandos como guardar, salir o buscar.
Para cambiar entre modos:
Esc
.
i
.
v
.
:
y escribe el comando.
Aquí tienes una tabla con los comandos esenciales para empezar:
Acción | Comando |
---|---|
Abrir un archivo |
vim archivo.txt
|
Guardar cambios |
:w
|
Guardar y salir |
:wq o ZZ
|
Salir sin guardar |
:q!
|
Mover el cursor |
h (izq), l (der), j (abajo), k (arriba)
|
Entrar en modo inserción |
i (antes del cursor), a (después del cursor)
|
Eliminar una línea |
dd
|
Copiar una línea |
yy
|
Pegar |
p (después), P (antes)
|
Deshacer / Rehacer |
u (deshacer), Ctrl + r (rehacer)
|
Después de aprender estos comandos, ¡ya puedes empezar a usar Vim sin miedo! 🎉
En Vim, moverte rápidamente es clave para ser más eficiente.
w
(siguiente palabra), b
(palabra anterior).
0
(inicio), $
(fin).
gg
(inicio), G
(fin).
:número
(ejemplo: :10
te lleva a la línea 10).
/palabra
y presiona Enter
. Usa n
para siguiente y N
para anterior.
:%s/viejo/nuevo/g
:%s/viejo/nuevo/gc
Esto te pedirá confirmación antes de cada reemplazo.
Vim se puede personalizar mediante el archivo ~/.vimrc
. Aquí hay algunos ajustes útiles:
set number " Muestra los números de línea
set autoindent " Mantiene la indentación automática
set tabstop=4 " Tamaño de tabulación en 4 espacios
set expandtab " Convierte tabs en espacios
set ignorecase " Ignora mayúsculas/minúsculas en búsquedas
set hlsearch " Resalta los resultados de búsqueda
Si quieres llevar la personalización al siguiente nivel, puedes instalar plugins con un gestor como vim-plug.
1. Presiona q
seguido de una letra (ejemplo: qa
para grabar en la macro "a").
2. Escribe los comandos que deseas repetir.
3. Presiona q
para detener la grabación.
4. Ejecuta la macro con @a
(repite la macro "a").
5. Usa @@
para repetir la última macro ejecutada.
:split archivo.txt
:vsplit archivo.txt
Ctrl + w
seguido de h
, j
, k
o l
Vim puede parecer complicado al principio, pero con práctica se convierte en una herramienta extremadamente poderosa. Si sigues esta guía, aprenderás los conceptos clave y poco a poco mejorarás tu velocidad y eficiencia.
📢 Consejo final: Practica con vimtutor
. Solo escribe vimtutor
en la terminal y sigue las instrucciones para aprender jugando.
¿Listo para convertirte en un maestro de Vim? ¡A practicar se ha dicho! 😎
Jorge García
Fullstack developer