El Border Gateway Protocol (BGP) es uno de los pilares fundamentales del funcionamiento de Internet. A través de este protocolo se intercambia información de enrutamiento entre sistemas autónomos (AS, por sus siglas en inglés), permitiendo que los paquetes de datos encuentren su camino desde el origen hasta el destino a través de diferentes redes. BGP juega un papel crucial en garantizar que Internet sea un sistema global y descentralizado, permitiendo que diferentes organizaciones y proveedores de servicios de Internet (ISP) mantengan sus propias políticas de enrutamiento y, al mismo tiempo, colaboren para garantizar la interconexión entre redes.
A continuación, exploraremos los conceptos fundamentales del protocolo BGP, cómo funciona y por qué es esencial para la infraestructura de Internet.
BGP es un protocolo de enrutamiento de pasarela exterior (Exterior Gateway Protocol, EGP) que se utiliza para intercambiar información de enrutamiento entre diferentes sistemas autónomos. En este contexto, un sistema autónomo (AS, Autonomous System) es una red o grupo de redes bajo una administración común que comparte una política de enrutamiento unificada.
El propósito principal de BGP es establecer rutas confiables y eficientes para que los paquetes de datos puedan viajar entre diferentes redes a nivel global. A diferencia de los protocolos de enrutamiento de pasarela interior (IGP), como OSPF o RIP, que se usan dentro de un sistema autónomo, BGP es responsable de manejar el enrutamiento entre AS, lo que lo convierte en el protocolo de elección para la interconexión entre grandes redes.
Existen dos variantes de BGP según el contexto en el que se utilicen:
1. eBGP (External BGP): Se utiliza para el intercambio de información entre sistemas autónomos diferentes. Por ejemplo, entre dos proveedores de servicios de Internet (ISP) o entre un ISP y un cliente corporativo que posee su propio sistema autónomo.
2. iBGP (Internal BGP): Se utiliza para la propagación de información de enrutamiento dentro de un mismo sistema autónomo. Aunque BGP es principalmente un protocolo de enrutamiento entre AS, también puede utilizarse dentro de un AS para asegurar que todos los routers internos conozcan las rutas aprendidas externamente.
BGP es conocido por sus características avanzadas que lo hacen ideal para el enrutamiento a gran escala:
El funcionamiento de BGP se basa en la publicación de rutas (advertisement) entre sistemas autónomos. Cada router BGP mantiene una tabla de enrutamiento conocida como la tabla de rutas BGP que contiene las rutas a diferentes redes a través de varios AS. A través de un proceso de intercambio de mensajes, los routers BGP deciden qué rutas deben agregarse a su tabla de enrutamiento.
El protocolo BGP se comunica a través de diferentes tipos de mensajes:
1. Mensaje OPEN: Este mensaje establece una sesión BGP entre dos routers. Incluye información como el número de AS de origen, la versión de BGP utilizada, el tiempo de vida (Hold Time) y los identificadores de los routers.
2. Mensaje UPDATE: El mensaje UPDATE es el más importante, ya que se utiliza para anunciar nuevas rutas o para retirar rutas que ya no son válidas. También incluye los atributos de la ruta que ayudan a los routers a tomar decisiones sobre cuál ruta debe ser preferida.
3. Mensaje KEEPALIVE: Estos mensajes se envían periódicamente para asegurarse de que la sesión BGP entre los routers esté activa.
4. Mensaje NOTIFICATION: Se envía cuando se detecta un error o cuando se finaliza una sesión BGP.
BGP toma decisiones sobre qué rutas utilizar mediante un proceso de selección de rutas que se basa en varios atributos. Estos atributos pueden influir en qué ruta es la más óptima, considerando factores como la longitud de la ruta, las políticas de enrutamiento, o las preferencias administrativas.
Algunos de los atributos más comunes son:
Para que dos routers BGP puedan intercambiar información de enrutamiento, deben establecer una sesión BGP. Este proceso sigue varias fases:
1. Idle: El router BGP está inactivo y no intenta establecer una conexión.
2. Connect: El router intenta conectarse al router vecino en el puerto TCP 179.
3. OpenSent: Una vez que se ha establecido la conexión TCP, el router envía un mensaje OPEN y espera una respuesta.
4. OpenConfirm: Se han intercambiado los mensajes OPEN y se espera un mensaje KEEPALIVE para confirmar la sesión.
5. Established: La sesión BGP está establecida y se pueden intercambiar mensajes UPDATE con información de enrutamiento.
El protocolo BGP es el responsable de la interconexión de redes a nivel global. Sin BGP, no sería posible mantener la naturaleza descentralizada de Internet, donde múltiples organizaciones administran sus propias redes de manera independiente, pero colaboran para garantizar la conectividad entre todas ellas.
Uno de los aspectos más críticos de BGP es que permite a los administradores de red implementar políticas de enrutamiento personalizadas. Esto significa que un ISP puede decidir qué rutas prefieren sus clientes, cuáles anunciar a otros sistemas autónomos y cómo gestionar el tráfico entrante y saliente.
A medida que Internet ha crecido, BGP ha demostrado ser capaz de escalar y manejar millones de rutas. Aun así, su arquitectura permite que los administradores de red mantengan el control sobre las rutas y políticas de tráfico, lo que es fundamental para la estabilidad y seguridad de Internet.
Aunque BGP es un protocolo esencial para Internet, no está exento de desafíos:
BGP es, sin duda, el protocolo fundamental que mantiene Internet conectado a escala global. A través del intercambio de rutas entre sistemas autónomos, BGP permite que los paquetes de datos viajen de manera eficiente por diferentes redes, siguiendo políticas de enrutamiento personalizadas. Aunque enfrenta desafíos en cuanto a seguridad y convergencia, sigue siendo el pilar del enrutamiento en Internet, y su importancia seguirá creciendo a medida que la red global continúe expandiéndose.
Jorge García
Fullstack developer