En Windows, las claves RSA utilizadas para conexiones SSH suelen almacenarse en un directorio específico dentro de la carpeta del usuario. Esto asegura un acceso controlado y facilita la integración con herramientas como Git, PuTTY o el cliente SSH nativo de Windows.
1. Directorio predeterminado del cliente OpenSSH:
Si utilizas el cliente OpenSSH integrado en Windows, las claves deben guardarse en:
C:\Users\<tu_usuario>\.ssh\
id_rsa
será la clave privada y id_rsa.pub
la clave pública.
2. Crear el directorio .ssh (si no existe):
Puedes crear este directorio manualmente o usar un terminal para hacerlo:
mkdir $HOME\.ssh
3. Configurar permisos del directorio y las claves:
Asegúrate de que solo tu usuario tenga acceso al archivo de la clave privada:
Si utilizas PuTTY, las claves privadas deben almacenarse en un formato especial (.ppk
). La herramienta PuTTYgen permite convertir claves RSA estándar a este formato. Guarda estas claves en un directorio seguro, como C:\Users\<tu_usuario>\Documents\PuTTYKeys
.
Si necesitas gestionar varias claves RSA, puedes usar un archivo de configuración para simplificar el acceso. En el cliente OpenSSH, crea un archivo config
en C:\Users\<tu_usuario>\.ssh\
y configura los hosts así:
Host github.com
HostName github.com
User git
IdentityFile C:\Users\<tu_usuario>\.ssh\id_rsa_github
Host work-server
HostName work.example.com
User work-user
IdentityFile C:\Users\<tu_usuario>\.ssh\id_rsa_work
Para más detalles, consulta la documentación oficial de OpenSSH en Windows.
Jorge García
Fullstack developer