Volver a la página principal
sábado 25 enero 2025
19

Modo protegido en un sistema operativo

El modo protegido es un estado de operación de los procesadores que permite a los sistemas operativos modernos ofrecer funciones avanzadas de gestión de memoria, seguridad y multitarea. Se introdujo con la arquitectura x86 a partir del procesador Intel 80286.

Características del modo protegido

El modo protegido permite:

  • Acceso a memoria extendida: Soporta direccionamiento de hasta 4 GB de memoria en sistemas de 32 bits.
  • Protección de memoria: Impide que los procesos accedan a áreas de memoria no autorizadas, previniendo fallos y vulnerabilidades.
  • Segmentación y paginación: Permite dividir la memoria en segmentos o páginas, facilitando la gestión eficiente del espacio.
  • Multitarea segura: Permite ejecutar múltiples procesos de manera aislada para evitar interferencias.
  • Privilegios y anillos de protección: Define niveles de acceso para procesos, con el núcleo del sistema operativo operando en el nivel más privilegiado (anillo 0).

Ejemplos de uso del modo protegido

Algunos ejemplos donde se utiliza el modo protegido incluyen:

  • Sistemas operativos como Windows, Linux y macOS, que dependen de este modo para garantizar la seguridad y estabilidad.
  • Aplicaciones críticas como servidores web o bases de datos, donde la protección de memoria es fundamental.
  • Virtualización, donde se ejecutan múltiples sistemas operativos aislados en una sola máquina.
Compartir:
Creado por:
Author photo

Jorge García

Fullstack developer