Fetch es una API moderna en JavaScript que se utiliza para realizar solicitudes HTTP, tales como obtener datos de un servidor o enviar datos a un servidor. Introducida en ES6, Fetch proporciona una forma más intuitiva y legible de manejar las operaciones de red en comparación con el antiguo método XMLHttpRequest. Una de las principales ventajas de Fetch es su uso de promesas, lo que permite manejar asincronía de una manera más limpia y manejable.
El uso básico de fetch involucra llamar a la función fetch()
con la URL del recurso que deseas obtener, seguido del manejo de la respuesta usando promesas. Aquí tienes un ejemplo sencillo:
fetch('https://api.ejemplo.com/datos')
.then(response => response.json())
.then(data => console.log(data))
.catch(error => console.error('Error:', error));
En este ejemplo, fetch()
realiza una solicitud GET a la URL proporcionada. La respuesta es manejada primero con response.json()
para convertirla a un objeto JSON, y luego se maneja el objeto resultante. Si ocurre un error durante la solicitud, se captura y se muestra en la consola.
fetch('https://api.ejemplo.com/usuarios')
.then(response => response.json())
.then(usuarios => {
usuarios.forEach(usuario => {
console.log(usuario.nombre);
});
})
.catch(error => console.error('Error:', error));
En este ejemplo, se realiza una solicitud para obtener una lista de usuarios y se imprime el nombre de cada usuario en la consola.
fetch('https://api.ejemplo.com/crear-usuario', {
method: 'POST',
headers: {
'Content-Type': 'application/json'
},
body: JSON.stringify({
nombre: 'Juan',
edad: 30
})
})
.then(response => response.json())
.then(data => console.log('Usuario creado:', data))
.catch(error => console.error('Error:', error));
En este ejemplo, se envían datos a un servidor utilizando una solicitud POST. Los datos se envían en formato JSON, y la respuesta del servidor también se maneja como JSON.
Para obtener más información y ejemplos avanzados, puedes consultar la documentación oficial de Mozilla sobre fetch.
Jorge García
Fullstack developer