La extensión .p7m identifica archivos que han sido cifrados o firmados digitalmente utilizando el estándar PKCS#7 (Cryptographic Message Syntax Standard). Estos archivos suelen contener documentos o mensajes que están protegidos para garantizar la autenticidad, la integridad o la confidencialidad de los datos.
El archivo más común dentro de este formato es el "smime.p7m", que suele ser un mensaje cifrado o firmado a través de S/MIME (Secure/Multipurpose Internet Mail Extensions).
Para acceder al contenido de un archivo .p7m, se necesita un software compatible y, en algunos casos, una clave privada o un certificado digital. Algunas herramientas comunes incluyen:
Software | Plataforma | Uso principal |
---|---|---|
Adobe Acrobat Reader | Windows, Mac | Abrir documentos firmados digitalmente. |
Cryptigo p7mViewer | Windows | Ver y validar archivos .p7m. |
OpenSSL | Windows, Mac, Linux | Desencriptar o verificar la firma del archivo. |
Thunderbird con Enigmail | Windows, Mac, Linux | Leer mensajes cifrados o firmados en correos S/MIME. |
1. Facturación electrónica: Contienen documentos como facturas en formatos firmados digitalmente para garantizar su validez legal.
2. Correo seguro (S/MIME): Aseguran que los correos electrónicos enviados no sean alterados y que el remitente sea auténtico.
3. Firmas digitales: Garantizan la autenticidad de documentos legales y empresariales.
Si el archivo contiene un correo cifrado o firmado digitalmente, como smime.p7m, puedes seguir estos pasos:
1. Con Thunderbird y un certificado digital:
2. Con OpenSSL (requiere línea de comandos y certificados):
openssl smime -verify -in archivo.p7m -noverify -out contenido.txt
openssl smime -decrypt -in archivo.p7m -inkey clave_privada.pem -out contenido.txt
3. Con p7mViewer:
Para más información sobre PKCS#7 y su uso, consulta la documentación oficial de RSA sobre PKCS#7.
Jorge García
Fullstack developer