Volver a la página principal
domingo 22 diciembre 2024
12

¿Qué es y cómo funciona AppArmor en Ubuntu?

AppArmor es un sistema de control de acceso obligatorio (MAC) en Ubuntu que protege las aplicaciones al restringir sus permisos según políticas predefinidas. Permite mejorar la seguridad del sistema limitando el alcance de daños en caso de vulnerabilidades.

¿Cómo funciona AppArmor en Ubuntu?

AppArmor utiliza perfiles configurados para aplicaciones específicas, definiendo los recursos y operaciones a los que pueden acceder. Estos perfiles pueden estar en modo enforcing (enforzando restricciones) o complain (registrando posibles violaciones sin bloquearlas). Su uso es crucial para evitar que aplicaciones comprometidas afecten otras partes del sistema.

Ventajas de AppArmor:

  • Restricción de accesos a recursos del sistema.
  • Fácil personalización y gestión de perfiles.
  • Ligero en comparación con otras soluciones de seguridad como SELinux.

Comandos básicos para gestionar AppArmor

Verificar el estado de AppArmor:

sudo aa-status

Habilitar o deshabilitar AppArmor:

  • Habilitar:
sudo systemctl enable apparmor
  sudo systemctl start apparmor
  • Deshabilitar:
sudo systemctl disable apparmor
  sudo systemctl stop apparmor

Cambiar un perfil al modo complain:

sudo aa-complain /ruta/al/perfil

Reforzar un perfil:

sudo aa-enforce /ruta/al/perfil

Tabla de comandos y descripciones

Comando Descripción
sudo aa-status Muestra el estado actual de AppArmor.
sudo aa-complain perfil] Cambia un perfil al modo complain.
sudo aa-enforce perfil] Aplica restricciones de un perfil en modo enforcing.
sudo apparmor_parser -r perfil] Recarga un perfil modificado.

Ejemplos de uso de AppArmor

1. Listar perfiles cargados:

sudo aa-status

Salida típica: una lista de perfiles activos y en qué modo están operando.

2. Habilitar restricciones para una aplicación específica:

sudo aa-enforce /etc/apparmor.d/usr.bin.ejemplo

3. Registrar problemas sin bloquear:

sudo aa-complain /etc/apparmor.d/usr.bin.ejemplo
Compartir:
Creado por:
Author photo

Jorge García

Fullstack developer