Las claves GPG (GNU Privacy Guard) son herramientas criptográficas utilizadas para garantizar la seguridad, autenticidad y privacidad en la comunicación digital. Funcionan bajo el estándar OpenPGP, proporcionando cifrado, descifrado y firmas digitales.
GPG utiliza un sistema de clave pública y privada:
Este sistema garantiza que solo el destinatario deseado pueda acceder a la información y que los documentos no hayan sido alterados.
1. Cifrado de mensajes y archivos:
Protege la información confidencial durante su transmisión o almacenamiento.
2. Firmas digitales:
Verifica la autenticidad y la integridad de los documentos o software, asegurando que provienen de una fuente confiable.
3. Autenticación en sistemas:
Permite autenticar identidades en servicios y sistemas informáticos.
4. Distribución segura de software:
Garantiza que los archivos descargados no han sido modificados por terceros.
1. Instala GPG (si no está instalado):
sudo apt install gnupg
brew install gnupg
2. Genera un nuevo par de claves:
gpg --full-generate-key
Durante el proceso, se te pedirá que elijas el tipo de clave, tamaño, caducidad y que ingreses información personal como nombre y correo electrónico.
3. Exporta tu clave pública para compartirla:
gpg --armor --export tu_email@ejemplo.com > clave_publica.asc
4. Exporta tu clave privada para respaldarla:
gpg --armor --export-secret-keys tu_email@ejemplo.com > clave_privada.asc
Cifrar un archivo:
gpg --output archivo_cifrado.gpg --encrypt --recipient tu_email@ejemplo.com archivo.txt
Descifrar un archivo:
gpg --output archivo_descifrado.txt --decrypt archivo_cifrado.gpg
Firmar un documento:
gpg --clearsign archivo.txt
Jorge García
Fullstack developer