Inglés
Portugués
Volver a la página principal
No se han encontrado resultados...
Mostrando 1,772 artículos
Cómo utilizar @dataProvider con PHPUnit
Hace 10 meses
👉🏻 PHPUnit es una de las herramientas más populares para realizar pruebas unitarias en proyectos PHP. Uno de los métodos más eficientes para escribir pruebas reutilizables es el uso de @dataProvider, una característica de PHPUnit que permite alimentar a l...
3 minutos de lectura
Testing en Laravel: Cómo usar assertJson y AssertableJson
Hace 10 meses
Laravel ofrece una robusta suite de herramientas para pruebas que facilita garantizar que el comportamiento de tu aplicación sea el esperado. Entre las muchas herramientas disponibles, el método assertJson es uno de los más utilizados para validar respues...
3 minutos de lectura
10 Herramientas de IA Ocultas que Todo Desarrollador Debería Conocer
Hace 10 meses
💡 Las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) están revolucionando la forma en que los desarrolladores trabajan, ofreciendo soluciones que pueden ahorrar tiempo, mejorar la productividad y simplificar tareas complejas. Aquí hay diez herramientas de I...
4 minutos de lectura
Cómo manejar errores en Go con defer, panic y recover
Hace 10 meses
El manejo de errores en Go es un aspecto fundamental del desarrollo robusto y seguro. Aunque Go tiene un enfoque único hacia el manejo de errores mediante el uso de valores de retorno explícitos, también incluye mecanismos avanzados para manejar situacion...
3 minutos de lectura
Cómo implementar una autenticación JWT en Node.js con Express
Hace 10 meses
La autenticación basada en JWT (JSON Web Tokens) se ha vuelto extremadamente popular en el desarrollo de aplicaciones web modernas debido a su simplicidad y seguridad. En una arquitectura de APIs RESTful, los tokens JWT permiten manejar la autenticación s...
3 minutos de lectura
Cómo gestionar permisos y roles en Django
Hace 10 meses
Cuando desarrollamos APIs con Django Rest Framework (DRF), uno de los aspectos más importantes es gestionar correctamente los permisos y roles para proteger los recursos y definir qué usuarios pueden realizar determinadas acciones. DRF ofrece una infraest...
4 minutos de lectura
Cómo usar SQLite en aplicaciones móviles con Flutter
Hace 10 meses
SQLite es una de las bases de datos más utilizadas en el desarrollo de aplicaciones móviles. Es ligera, rápida y no requiere un servidor externo, lo que la convierte en una opción ideal para almacenar datos de manera local. En el caso de Flutter, se integ...
4 minutos de lectura
Cómo detectar ataques de fuerza bruta con Snort en una red corporativa
Hace 10 meses
En el entorno corporativo moderno, la seguridad de la red es una prioridad fundamental. Los ciberataques son cada vez más sofisticados y, entre ellos, los ataques de fuerza bruta siguen siendo una amenaza persistente. En este artículo, te enseñaremos cómo...
4 minutos de lectura
Cómo integrar pagos en línea con PayPal y Node.js
Hace 10 meses
En la era digital, aceptar pagos en línea es una necesidad crucial para cualquier negocio o aplicación. PayPal es uno de los métodos de pago más populares y confiables del mundo. Si estás desarrollando una aplicación en Node.js, integrar PayPal te permiti...
3 minutos de lectura
¿Qué son las funciones locking en MySQL?
Hace 10 meses
Las funciones locking en MySQL son mecanismos que permiten controlar el acceso concurrente a los datos almacenados en una base de datos. Este control es necesario en entornos donde múltiples transacciones o usuarios intentan leer o modificar los mismos da...
4 minutos de lectura
Cómo trabajar con ficheros JSON en MySQL
Hace 10 meses
El formato JSON (JavaScript Object Notation) ha ganado popularidad en los últimos años como un estándar ligero para intercambiar datos. Debido a su estructura clara y sencilla, se utiliza ampliamente en aplicaciones web y servicios API. MySQL, siendo uno ...
4 minutos de lectura
Cómo multiplicar en MySQL
Hace 10 meses
En MySQL, la multiplicación de valores se realiza utilizando el operador aritmético *. Este operador permite realizar multiplicaciones entre columnas de una tabla, valores numéricos específicos o combinaciones de ambos.
Un minuto de lectura
Cómo validar un rango de enteros en Laravel
Hace 10 meses
En Laravel, para validar un rango de enteros en un formulario, se utilizan las reglas de validación integradas que permiten establecer un mínimo y un máximo. Esto se logra mediante las reglas integer, min y max.
Un minuto de lectura
Comparación entre los frameworks Slim y Flight PHP
Hace 10 meses
Comparación entre los micro frameworks PHP Slim y Flight PHP. Analizamos sus características, flexibilidad, facilidad de uso y rendimiento. Descubre cuál se adapta mejor a tu proyecto y cuándo es recomendable usar un micro framework en lugar de uno comple...
4 minutos de lectura
Cómo utilizar el cliente SOAP de PHP
Hace 10 meses
El Protocolo Simple de Acceso a Objetos (SOAP, por sus siglas en inglés) es un protocolo de comunicación que permite el intercambio de información estructurada en la implementación de servicios web. En PHP, el uso de un cliente SOAP facilita la interacció...
3 minutos de lectura
Guía paso a paso sobre cómo usar la API de Amazon Bedrock Converse
Hace 10 meses
Descubre cómo utilizar la API de Amazon Bedrock Converse en esta guía paso a paso. Aprende a iniciar conversaciones, manejar imágenes, utilizar herramientas para obtener datos externos y crear experiencias interactivas con modelos de IA como Claude Haiku....
3 minutos de lectura
Cómo proteger aplicaciones web con Content Security Policy (CSP)
Hace 10 meses
La Content Security Policy (CSP) es una de las herramientas más efectivas que los desarrolladores web pueden implementar para proteger sus aplicaciones de ataques como el Cross-Site Scripting (XSS) y la inyección de código. En un mundo donde las aplicacio...
3 minutos de lectura
¿Qué es la técnica de Gradient Boosting en Machine Learning?
Hace 10 meses
En el mundo del machine learning, existen diversas técnicas para mejorar la precisión de los modelos predictivos. Una de las más populares y eficaces es el Gradient Boosting. Esta técnica se utiliza principalmente para problemas de clasificación y regresi...
4 minutos de lectura
Cómo implementar autenticación básica en HTTP
Hace 10 meses
La autenticación básica en HTTP es un método sencillo de proteger el acceso a recursos web. Consiste en enviar credenciales (usuario y contraseña) codificadas en Base64 dentro del encabezado de una solicitud HTTP.
Un minuto de lectura
Cómo funcionan los ficheros WSDL en SOAP
Hace 10 meses
Los ficheros WSDL son una pieza clave en la arquitectura de los servicios web, particularmente en aquellos que utilizan el protocolo SOAP. El objetivo principal de estos ficheros es describir, de manera estructurada y detallada, cómo se puede interactuar ...
3 minutos de lectura
Cómo conectar a un servicio SOAP desde Laravel
Hace 10 meses
Laravel no tiene soporte nativo para interactuar con servicios SOAP, ya que está más orientado a REST. Sin embargo, puedes utilizar PHP SoapClient (incluido en PHP) o paquetes externos para realizar la conexión y consumir servicios SOAP desde tu aplicació...
2 minutos de lectura
¿Qué es un Port en SOAP?
Hace 10 meses
En SOAP (Simple Object Access Protocol), el Port es un concepto clave en la definición y operación de servicios web. Se refiere al punto de acceso a un servicio específico, es decir, un port define dónde y cómo un cliente puede interactuar con las funcion...
2 minutos de lectura
Cómo saber si una URL es REST o SOAP
Hace 10 meses
Cuando trabajas con servicios web, es común interactuar con APIs que pueden estar basadas en dos arquitecturas principales: REST o SOAP. A continuación, te muestro cómo identificar si una URL corresponde a un servicio REST o SOAP.
Un minuto de lectura
Cómo crear un proyecto en Laravel
Hace 10 meses
Laravel es uno de los frameworks de PHP más populares, conocido por su elegancia y simplicidad para desarrollar aplicaciones web robustas. Crear un proyecto en Laravel es un proceso sencillo, especialmente si sigues los pasos adecuados y tienes el entorno...
Un minuto de lectura
Diferencias entre clases abstractas e interfaces en Java
Hace 10 meses
Las clases abstractas y las interfaces son dos conceptos clave en Java para lograr la abstracción y organizar el código de manera modular. Aunque ambas sirven para definir métodos que otras clases deben implementar, existen diferencias importantes en su u...
Un minuto de lectura
Mas nuevos
Mas antiguos
Valoramos tu privacidad
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas nuestro uso de cookies.
Política de cookies
Aceptar