Inglés
Portugués
Volver a la página principal
No se han encontrado resultados...
Mostrando 1,772 artículos
Cómo borrar una rama en Git
Hace 7 meses
Eliminar ramas en Git es una práctica común para mantener el repositorio limpio y organizado, especialmente después de fusionar cambios al branch principal. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla.
Un minuto de lectura
Ubicación de los ficheros QCOW2 de KVM en Ubuntu
Hace 7 meses
En sistemas basados en KVM y QEMU, los archivos QCOW2 son imágenes de disco utilizadas para las máquinas virtuales. Estos se almacenan generalmente en ubicaciones predeterminadas, pero también pueden configurarse según las necesidades del usuario.
Un minuto de lectura
Cómo utilizar el atributo download en un elemento <a>
Hace 7 meses
El atributo download en un elemento <a> permite que los navegadores descarguen el archivo vinculado directamente, en lugar de abrirlo en una nueva pestaña o ventana. Este atributo es ideal para ofrecer archivos descargables, como documentos, imágenes o pr...
Un minuto de lectura
Cómo aplicar el método de L'Hôpital para resolver una indeterminación
Hace 7 meses
El método de L'Hôpital es una herramienta matemática muy útil para resolver límites que presentan indeterminaciones como \( \frac{0}{0} \) o \( \frac{\infty}{\infty} \). En este artículo, te explicaré cómo identificar estas situaciones y cómo aplicar este...
2 minutos de lectura
Cómo establecer un título de pestaña en React
Hace 7 meses
Establecer el título de una pestaña en React es esencial para mejorar la experiencia del usuario y el SEO de tu aplicación web. En este artículo, aprenderás cómo cambiar dinámicamente el título de una pestaña utilizando React.
Un minuto de lectura
¿Cómo usar [this] en una lambda en C++?
Hace 7 meses
En C++, el uso de [this] en una lambda permite capturar el puntero this de la clase que contiene la lambda. Esto es útil para acceder a los miembros y funciones de la clase desde dentro de la lambda. Es especialmente común en casos donde las lambdas se ut...
Un minuto de lectura
¿Qué son los archivos .hpp y cómo usarlos en C++?
Hace 7 meses
Los archivos con extensión .hpp se utilizan en C++ para definir encabezados, es decir, declaraciones de funciones, clases, constantes y otros elementos que se incluyen en archivos fuente. Su uso promueve la organización y reutilización del código al separ...
Un minuto de lectura
Cómo usar add_subdirectory en CMake
Hace 7 meses
El comando add_subdirectory en CMake permite incluir y configurar directorios adicionales dentro de un proyecto, habilitando la construcción modular y organizada de aplicaciones. Es esencial para manejar proyectos grandes que contienen múltiples módulos o...
Un minuto de lectura
¿Qué es y cómo funciona el servicio Plymouth en Ubuntu?
Hace 7 meses
Plymouth es un gestor de arranque gráfico utilizado en Ubuntu y otras distribuciones Linux. Su principal función es mostrar una animación o logotipo durante el inicio y apagado del sistema, mejorando la experiencia del usuario al ocultar mensajes técnicos...
Un minuto de lectura
¿Qué es y cómo funciona AppArmor en Ubuntu?
Hace 7 meses
AppArmor es un sistema de control de acceso obligatorio (MAC) en Ubuntu que protege las aplicaciones al restringir sus permisos según políticas predefinidas. Permite mejorar la seguridad del sistema limitando el alcance de daños en caso de vulnerabilidade...
Un minuto de lectura
Cómo saber si mi servidor Ubuntu admite virtualización
Hace 7 meses
Determinar si tu servidor Ubuntu admite virtualización es esencial si planeas implementar máquinas virtuales en tu sistema. Con unos simples comandos, puedes verificar si tu hardware y configuración actual son compatibles con tecnologías como KVM o Virtua...
Un minuto de lectura
Cómo cambiar el puerto por defecto de Apache en Linux
Hace 7 meses
Cambiar el puerto por defecto de Apache en Linux es útil para evitar conflictos con otras aplicaciones o por razones de seguridad. Por defecto, Apache utiliza el puerto 80 para HTTP y el 443 para HTTPS.
Un minuto de lectura
Cómo saber si un puerto está libre en Linux
Hace 7 meses
Descubrir si un puerto está libre en Linux es esencial para configurar servidores, aplicaciones o depurar problemas de red. Este proceso implica verificar el estado de los puertos abiertos y las conexiones activas en el sistema.
Un minuto de lectura
Cómo configurar el teclado en español en Kali Linux
Hace 7 meses
Aprende cómo configurar el teclado en español en Kali Linux utilizando el comando setxkbmap. Esta herramienta es ideal para ajustar rápidamente el idioma del teclado en distribuciones basadas en Linux.
Un minuto de lectura
Cómo crear una máquina virtual con KVM
Hace 7 meses
Crear una máquina virtual en KVM es sencillo gracias a herramientas como virt-install. Aquí tienes un ejemplo detallado del comando y sus opciones para configurar rápidamente una máquina virtual con Ubuntu.
Un minuto de lectura
Cómo eliminar una máquina virtual en KVM
Hace 7 meses
Eliminar una máquina virtual en KVM (Kernel-based Virtual Machine) es un proceso sencillo que implica la eliminación del archivo de configuración y del disco virtual asociado. Aquí te explicamos cómo realizar esta tarea de forma segura y efectiva.
Un minuto de lectura
Cómo Instalar Node.js desde NodeSource en Ubuntu
Hace 7 meses
Aprende a instalar Node.js en tu sistema Ubuntu utilizando el repositorio oficial de NodeSource. Este método asegura que obtendrás la última versión disponible directamente desde el proveedor oficial.
Un minuto de lectura
Cómo listar usuarios en MySQL
Hace 7 meses
Listar los usuarios existentes en una base de datos MySQL es útil para tareas de administración y gestión de permisos. A continuación, te mostramos cómo hacerlo paso a paso.
Un minuto de lectura
Cómo ver la versión de SSH en Ubuntu
Hace 7 meses
Ver la versión del protocolo SSH instalado en Ubuntu es crucial para garantizar la seguridad y compatibilidad en conexiones remotas. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera rápida y sencilla.
Un minuto de lectura
Cómo crear un par de claves RSA en Linux
Hace 7 meses
Generar un par de claves RSA en Linux es un proceso esencial para la seguridad en tareas como autenticación SSH o cifrado de datos. Aprende cómo hacerlo fácilmente usando herramientas integradas del sistema operativo.
Un minuto de lectura
Permisos correctos para la carpeta .ssh y sus archivos en Linux
Hace 7 meses
La configuración de permisos para la carpeta .ssh y sus archivos es crucial para garantizar la seguridad de las conexiones SSH. Si los permisos son demasiado permisivos, el servidor SSH puede rechazar las conexiones por considerarlas inseguras.
Un minuto de lectura
Cómo iniciar sesión con otro usuario desde root en Linux
Hace 7 meses
Cuando estás utilizando la cuenta root en Linux, puedes cambiar a otro usuario para ejecutar comandos o trabajar con sus privilegios. Esto es útil para pruebas, configuraciones o resolución de problemas sin necesidad de cerrar la sesión de root.
Un minuto de lectura
Cómo añadir un usuario a un grupo en Linux
Hace 7 meses
Agregar usuarios a grupos en Linux es fundamental para gestionar permisos y accesos a recursos compartidos. Este proceso puede realizarse mediante comandos en la terminal de manera rápida y eficiente.
Un minuto de lectura
Cómo crear un usuario de manera no interactiva en Linux
Hace 7 meses
La creación de usuarios de forma no interactiva en Linux es una práctica común en entornos donde se requiere automatización, como la configuración de servidores o scripts de implementación. Este método permite agregar usuarios y configurar sus contraseñas...
Un minuto de lectura
Cómo crear un usuario en Ubuntu
Hace 7 meses
Aprender a crear un usuario en Ubuntu es esencial para administrar correctamente el sistema operativo, ya sea en un entorno doméstico o profesional. Este proceso es sencillo y puede realizarse a través de la terminal o la interfaz gráfica.
Un minuto de lectura
Mas nuevos
Mas antiguos
Valoramos tu privacidad
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas nuestro uso de cookies.
Política de cookies
Aceptar